
La ventilación CTE (Código Técnico de la Edificación) es uno de los requisitos principales que ha de cumplir cualquier edificio residencial. Por ello, en este artículo te vamos a explicar los principales aspectos de la normativa actual, así como el servicio que ponemos a tu disposición. ¡Sigue leyendo!
Servicio de ventilación CTE en viviendas
En Vainsmon contamos con un equipo altamente experimentado en ventilación para viviendas. Es importante que cualquier edificio posea los medios necesarios para que pueda ventilar con total confort y, de este modo, eliminar todos los agentes contaminantes que puedan existir en su interior. Aunque es una obligación para todos los inmuebles de nuestro país, según datos del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), el 58 % de las viviendas disponen de sistemas poco saludables.
Estos resultados se obtienen midiendo el nivel de concentración de dióxido de carbono que hay en las distintas habitaciones del piso o de la casa.
En nuestra empresa seguimos a rajatabla la normativa de ventilación vigente y elaboramos sistemas que son capaces de aportar el caudal de aire exterior suficiente para extraer y expulsar todo el aire viciado que se encuentre en el interior de un inmueble.
Para evitar que este aire interior se pueda contaminar, el sistema ha de estar ubicado en la fachada del inmueble.
De esta manera, además, es posible proteger todas las habitaciones exteriores, como los patios o balcones. Asimismo, este proceso es similar independientemente del tipo de combustión que se use en las distintas instalaciones térmicas del edificio.
Tipos de Sistemas de Ventilación:
- Ventilación Natural.
- Ventilación Forzada.
- Ventilación Cruzada.
- Ventilación Semicruzada.
- Ventilación Selectiva.
- Ventilación por Infiltración.
- Ventilación por Depresión.
- Ventilación por Capas.
- Ventilación General y Ambiental.
- Ventilación Localizada y Puntual.
Síntesis de tipos de sistemas de ventilación
Los sistemas de ventilación se dividen en dos categorías principales: natural y forzada. La ventilación forzada utiliza sistemas mecánicos, como ventiladores, para hacer circular el aire. Dentro de los sistemas de ventilación forzada, hay diferentes tipos como la ventilación cruzada, semicruzada, selectiva, por infiltración, por depresión y por capas, cada uno con sus propias características y beneficios. La elección del sistema adecuado dependerá de las necesidades específicas del edificio y las condiciones ambientales.
La Ventilación Mecánica Controlada (VMC), es una forma de aplicar un sistema de ventilación forzada de forma más precisa, siendo un recuperador de calor uno de los componentes de un sistema de ventilación VMC Eficiente.
Si necesitas más información sobre que es un recuperador de calor puedes consultar el enlace al articulo en nuestro blog : Recuperadores de calor para viviendas y oficinas


Normativa
Uno de los objetivos del CTE viene indicado en la primera parte del artículo 13. En este se establecen las exigencias básicas de un edificio con respecto a la salubridad y la ventilación. Contar con un sistema adecuado protegerá tu salud y tu higiene, y además contribuirá a conseguir una mejor vida útil de tu edificio, así como una buena sostenibilidad.
La normativa actual también abre la posibilidad a que instales sistemas de ventilación que sean híbridos o mecánicos. Por otro lado, en los trasteros se puede apostar por la opción natural. Finalmente, en los garajes tienes diferentes opciones, por lo que puedes elegir entre natural o mecánica. Independientemente del sistema escogido, es fundamental que se cumplan varios requisitos. Los más destacados son los siguientes:
- El aire que emiten los sistemas debe ir primero a todas las habitaciones secas, y de ahí desplazarse hasta llegar a las estancias más húmedas.
- Aquellas habitaciones calificadas como secas han de contar con diferentes aberturas de admisión. En cambio, las húmedas han de disponer de extracción.
- Es muy importante que los sistemas de ventilación se encuentren a una distancia del suelo superior a los 1,8 metros.
- La cocina es una de las estancias que hay que mirar con mayor detenimiento. En este caso, los sistemas de ventilación han de disponer de un sistema extra de extracción para eliminar todos los olores y vapores procedentes de la zona de cocción.
- Si se instala un sistema de ventilación híbrido, la abertura de admisión ha de comunicarse directamente con el exterior.
- En los comedores, dormitorios y salas de estar, es primordial que exista un sistema complementario de ventilación natural.
Todos estos aspectos han de aplicarse en cualquier tipo de edificio, ya sea para vivir, para emplear como oficina o para cualquier otro uso. Ahora que ya conoces la ventilación CTE , te invitamos a revisar el estado de tu vivienda para determinar si es necesaria una revisión o un proyecto de renovación para evitar cualquier tipo de contratiempos ponte en contacto con nosotros