Noticias

Autoconsumo eléctrico: tipos y normativa

Autoconsumo eléctrico tipos y normativa

El autoconsumo eléctrico es una tendencia en constante crecimiento, que se ha convertido en una opción viable y responsable tanto en España como en todo el mundo. En este artículo, profundizaremos en este sector para explorar sus diversos tipos y la normativa que lo regula. Nuestro objetivo, como expertos en el sector, es proporcionarte información relevante y precisa para que puedas tomar decisiones acertadas en relación con tu fuente de energía.

Autoconsumo

El autoconsumo es producir tu propia energía renovable y utilizarla en tu hogar o negocio.
Esto te permite reducir la dependencia de la red eléctrica tradicional y, en algunos casos, vender el exceso de energía que llegues a generar.

A continuación, exploraremos los diferentes tipos de sistemas de autoconsumo que funcionan con electricidad y la normativa que los regula, garantizando un enfoque responsable hacia la generación y el uso de energía sostenible.

Tipos

En función de tu caso personal, será conveniente utilizar uno u otro. Por ello, te recomendamos que antes de tomar una decisión, solicites información a empresas especializadas, como la nuestra, para recibir un asesoramiento completo y satisfactorio. Los tres tipos destacados son:

  • Autoconsumo sin excedentes con conexión a red: Con esta fórmula, la energía generada se consume directamente en el hogar o negocio. Cualquier exceso de energía se vierte a la red eléctrica, sin generar ingresos adicionales.
  • Autoconsumo con excedentes con conexión a red: Esta modalidad permite la venta del exceso de energía producida a la red eléctrica, generando ingresos a través de la compensación de excedentes. Es una opción atractiva si deseas aprovechar al máximo tu inversión en energía renovable.
  • Autoconsumo aislado (off-grid): Este sistema se utiliza en áreas remotas o donde la conexión a la red eléctrica es costosa o inviable. En este caso, se genera y almacena toda la energía necesaria de manera independiente.

Normativa

La normativa del autoconsumo en España ha experimentado cambios significativos en los últimos años para promover la generación y el uso de energía renovable. Algunos aspectos clave de esta incluyen:

  • Real Decreto 244/2019: Este decretoes un pilar esencial en la regulación de los autoconsumos eléctricos en España, y establece las condiciones específicas para la generación y el consumo propio de energía eléctrica en instalaciones de pequeña potencia. Una de las características clave es la posibilidad de la compensación de excedentes, lo que permite a los usuarios vender el exceso de energía a la red eléctrica y reducir sus facturas de electricidad. Este marco regulatorio fomenta la adopción de energías limpias y la reducción de emisiones de carbono, alineando a España con los objetivos de sostenibilidad energética y medioambiental. Este Real Decreto es un paso significativo hacia un futuro más sostenible y autosuficiente en cuanto a energía.
  • Impuestos y peajes: Se regulan los impuestos y peajes relacionados con el autoconsumo, los cuales pueden variar según la comunidad autónoma. Entre ellos se encuentra el peaje de acceso o el impuesto de electricidad.
  • Responsabilidad ambiental: Se fomenta la responsabilidad ambiental al promover la generación de energía a partir de fuentes renovables. De este modo, se reduce la huella de carbono.

 

En definitiva, el autoconsumo eléctrico es un recurso muy valioso y una elección responsable para tu hogar o negocio, puesto que brinda control sobre la fuente de energía, reduce los costes y contribuye a un medioambiente más sostenible.

Si estás considerando la instalación de autoconsumo eléctrico, debes asegurarte de contar con profesionales cualificados, como los que forman nuestra empresa, que conozcan la normativa y te ayuden a aprovechar al máximo tu sistema ¡Contáctanos para obtener asesoramiento experto y comenzar tu viaje hacia una fuente de energía más sostenible y eficiente!